El miércoles 24 de octubre en la Biblioteca de Tabaiba Baja y el viernes 26 en la Biblioteca principal de Candelaria, Platanita y la Fábrica de la mano de esta Princesa Ilustradora.
También algo de actividad para los visitantes....
Un proyecto que apoyar desde el Colectivo de Ilustradores Canarios:
http://lavozdetenerife.com
"Redacción/la Voz de Tenerife
El objetivo es potenciar el uso de estos centros como agentes de
inclusión social, toda la semana se podrá entregar alimentos, a cambio
de marcadores “solidarios”, y el miércoles habrá ilustraciones en vivo
Un
total de 22 bibliotecas de la isla de Tenerife se convertirán esta
semana en inusuales puntos de recogida de alimentos, que irán dirigidos a
personas en situación de necesidad social, gracias a un proyecto que
vincula la solidaridad y la animación a la lectura.
Se trata de
una iniciativa promovida por la Plataforma PROBIT (Profesionales de las
Bibliotecas de Tenerife), un colectivo que entiende que las bibliotecas
deben acercarse aún más a la sociedad, manifestándose como agentes
sociales implicados con su entorno, especialmente ante la actual crisis
económica.
Con el nombre de Jornadas BiblioSolidarias de Tenerife
y bajo el lema ‘Recogiendo alimentos y cultivando lecturas en
bibliotecas públicas’, este proyecto fue presentado en fechas recientes
en la Biblioteca Municipal de La Laguna ‘Adrián Alemán de Armas’, a
cargo de Francisco Javier León, Fernando Rodríguez, Isabel Bacallado,
Paqui Rivero y María Cruz, miembros de la comisión promotora de la
citada plataforma.
Los bibliotecarios estuvieron acompañados por
las respectivas concejalas de Cultura de La Laguna y el Rosario, María
José Castañeda y Ana Hernández, municipios que colaboran con la
iniciativa, así como por el director del referido centro bibliotecario
lagunero, Francisco Orihuela.
Así, desde este lunes 22 y hasta el
sábado 27 de octubre todas las personas que lo deseen podrán entregar
alimentos (preferentemente no perecederos) en cualquiera de las
bibliotecas de los municipios de La Laguna (municipal), El Rosario
(Tabaiba y La Esperanza), Santa Cruz de Tenerife (TEA), Tacoronte, La
Matanza, Puerto de la Cruz, La Guancha (IES), Garachico, Los Silos,
Santiago del Teide, Adeje, San Miguel de Abona, Güímar y Candelaria (red
de 8 centros).
A cambio de este gesto, los ciudadanos
participantes serán obsequiados con una octavilla o marcador de libros
“solidario” que recogen fragmentos de diversas obras literarias.
Ilustraciones en vivo
El
Colectivo de Ilustradores Canarios también se ha sumado a esta peculiar
iniciativa y, el miércoles 24, realizarán dibujos en vivo y expondrán
sus trabajos artísticos en diversos centros bibliotecarios (La Laguna,
Santa Cruz de Tenerife, Tacoronte, Puerto de la Cruz, Candelaria y El
Rosario).
La Plataforma PROBIT pretende ser el germen de una
asociación de profesionales de las bibliotecas de Tenerife, de toda
índole, sean públicas o privadas, con la intención de defender la
profesión, poner en común información y recursos y auspiciar la
formación.
También aspira a potenciar el uso de estos centros
como espacios de integración comunitaria ya que, según sus promotores,
las bibliotecas pueden contribuir a generar vínculos culturales y de
inclusión social entre todos los miembros de una sociedad, tal y como
quieren poner de manifiesto con el mencionado proyecto solidario.
Todas
las personas interesadas en este proyecto de la Plataforma PROBIT
pueden obtener más información en el blog http://webprobit.wordpress.com
o a través del correo electrónico plataformaprobit@gmail.com"
 |
Encajando piezas para todos |
Pues eso...