Infinita risa, alegría en la piel y azúcar en la punta de los dedos. Huesos de caramelo y el corazón firme como la semilla de un aguacate maduro. Infinita paciencia con avatares adolescentes y andanzas mundanas. Encajando la vida y sumando años cargados de amor. Dos coletas en el pelo corto, dos moños chiquitos, uno para pensar y otro para reír.
jueves, 30 de agosto de 2012
Palabras...Cascabel
Hay una espada y tus primeras letras. Sueñas con ser caballero pero dibujas corazones de purpurina. ¿Quién le pone el Cascabel al gato?
Salón del Manga Tenerife y TLP2k12Vista
![]() |
La Princesa Ilustradora dibujando en vivo |
![]() |
Vista desde e l Stand de Ilustradores Canario |
![]() |
Dibujo en vivo junto a Dibujante Nocturno |
![]() |
Primer café |
![]() |
Exposición en el Salón de la mano de Krypton Comics |
![]() |
Taller "Ilustrando haikus por sorpresa" |
![]() |
Taller "Ilustrando haikus por sorpresa" |
![]() |
Conociendo el "Steam Punk" de la mano de un amigo... |
![]() |
Platanita y la Fábrica |
Etiquetas:
DibuJando,
Ilustradores Canarios,
SdM2k12,
taLLeres,
TLP2k12
Entrevista a Luis Royo para Ilustradores Canarios
![]() | |
Momentos de la entrevista |
Entrevista
a Luis Royo. 21 de julio de 2012.
V
Salón del Manga de Tenerife. TLP2k12.
Ana
Martín. Colectivo de Ilustradores Canarios.
“De la soledad del artista: el momento
en el tablero”
Los
ojos vivos y penetrantes, no puedo evitar mirar sus manos de dibujante y quiero
creer que a pesar del revuelo que provoca su visita, es una persona cercana, un
colega.
Le
hablo a Luis Royo del Colectivo de Ilustradores Canarios, se lo presento “formalmente”
y le cuento un poco los proyectos, la camaradería y las ganas. Quisiera
llevármelo a nuestro stand y
entrevistarlo entre los marcadores, las reproducciones y la ilusión de muchos
de los que están allí.
Le
pregunto si es posible la labor en equipo entre artistas o si está condenada al
fracaso dada nuestra naturaleza ególatra.
Sonríe
ampliamente y dice que cree que sí es posible. Habla de su primera época, de
sus colaboraciones en proyectos y de cómo en la mayoría de los casos los
caminos de los artistas se separaron o se reagruparon pero siempre resultaron
interesantes.
Se
expresa con inmenso cariño cuando se refiere a su experiencia junto a Rómulo
Royo “tablero a tablero”. Gracias a tantos años de conocerse y colaborar, saben
de qué pie cojea cada uno y sobre todo aceptan quién de los dos puede resolver
mejor cada parte del reto.
Durante
la conferencia que dio el día antes le pidieron algún consejo y dijo que le daba miedo darlos, en cambio,
recordó que para los que empiezan hay momentos muy duros y que las dificultades
van a estar ahí siempre.
En
lugar de plantearse cuán famoso se quiere ser, las preguntas correctas serían:
¿Esto que hago es lo que más me gusta en el mundo?, ¿Lo necesito realmente en
mi vida?, ¿Me gusta tanto que no quiero hacer otra cosa?
De
las ganas auténticas que el artista tenga de serlo, dependerá la capacidad de
aguantar las bofetadas que recibirá. El camino tiene muchas etapas, no necesariamente
todos los artistas evolucionan igual ni llegan al mismo destino, cada uno va
eligiendo seguir, detenerse o compaginar con otras actividades…
El
mensaje que parece querer transmitir y me confirma después, es que para él lo
más importante no es haber llegado a ser famoso o reconocido como artista sino haber
podido dedicarse a aquello que más le gustaba en el mundo y saberse haciendo ahora
mismo lo que le apetece.
Es
un afortunado y él parece saberlo
perfectamente.
Luis
Royo se confiesa entusiasmado como un “chavalillo” con un proyecto
multidisciplinar en el que participa y el cual comprende dibujo, música, vídeo,
textos y manga entre otros. Comenta que se comparte de otra manera y se sufre
más porque todo lleva más esfuerzo y trabajo, algo muy diferente a la soledad
de artista a la que está más acostumbrado.
No
me molesto en preguntarle sobre el debate entre ilustración tradicional/digital,
después de oírlo hablar me parece irrelevante.
Me
atrevería a afirmar que su dominio sigue estando en el tablero tradicional,
pero prefiere hablar más de Imagen y menos de Ilustración.
Entiende
la Imagen como algo que progresa gracias a las nuevas tecnologías y tiene cada
vez más éxito gracias a la red global y social y ello también lo acerca al
mundo digital, o al menos eso creo, y además lo sitúa en el tiempo actual.
A
estas alturas ya sé que no le voy a pedir un consejo para los que estamos en el
camino pero sí le pregunto por una reflexión que sirva de broche a este
encuentro y se pueda transmitir a los Ilustradores Canarios y entonces mira
hacia arriba, piensa, y afirma que “el momento en el tablero”, como él lo
llama, es igual para un principiante que para alguien consagrado, el artista
resolviendo un trazo, un color o afrontando un reto, abstraído del entorno, es
igual tenga la experiencia que tenga.
Con
esta perla me quedo y así se lo digo, me gusta la idea de que el acto de crear
es único y maravilloso y lo que lo rodea quizás determine su éxito o su
fracaso, pero sigue siendo arte porque es un artista quien lo genera.
La
próxima vez que nos asalte la soledad, recordaremos que es parte de nuestra
condición de artistas, intentaremos aceptarla para mirar adentro y vivir un
momento creativo que nos permita avanzar y seguir creyendo en nosotros mismos,
sea en tablero analógico o digital.
Etiquetas:
entrevista,
Ilustradores Canarios,
Luis Royo,
SdM2k12,
TLP2k12
miércoles, 29 de agosto de 2012
Con la boca llena de bolas de algodón
![]() |
Los aviones son espacios perfectos para dibujar sin distracciones (no puedes escapar de ti misma) |
Ahora imaginemos que nos comemos un puñado de ideas cada día, nos parece que podemos con todas, se ven tan fáciles, tan apetecibles... En la euforia de un buen despertar o tras un primer café espectacular podemos incluso abrir más la mandíbula y tragar más ideas.
Luego, en la soledad del camino, me suelo atragantar con las bolas de algodón, empiezan a pesar, descubro que unas me apetecen más que otras, que no todas trazan un camino que en verdad quiera. Incluso me atrevería a decir que escupiría buena parte de ellas porque necesito más tiempo, pero me da vergüenza.
Las colecciono en cuadernos, notas dobladas entre bolsillos y bolsos diversos, notas de agenda y una imaginación que no descansa. Las aparco e incluso las olvido :-(
Aprendo a vivir con mi entusiasmo por las ideas en forma de colas de algodón, intento ordenarlas como puedo porque creo que soy capaz.
Lo que aún no he aprendido es a convertirlas en lo que tengo dentro de la cabeza, son como pequeños pichones a la espera de poder volar.
Voy a necesitar ayuda ¿Quién no?
martes, 28 de agosto de 2012
Taller en San Juan de la Rambla
El pasado fin de semana fui con compañeros de Colectivo de Ilustradores Canarios a San Juan de la Rambla. Desde una carpa en la plaza hicimos un taller de técnicas creativas y aprendimos, entre otras risas, a disfrutar del material y a perderle un poquito el respeto al papel en blanco ;-)
domingo, 12 de agosto de 2012
sábado, 11 de agosto de 2012
Entrevista a Luis Royo SdM2k12
Durante el V Salón del Manga de Tenerife TLP2k12 y desde el Colectivo de Ilustradores Canarios, entrevisté al artista Luis Royo, una experiencia muy divertida y emocionante.
Gracias a 7.7 Radio, a Silvia y Leo del Staff y también a Alberto de la Comicsería por las molestias y la lata que les di para poder hablar un ratito con él.
Aquí les dejo un enlace al blog del Colectivo de Ilustradores Canarios donde hemos publicado el texto y unas fotos.
http://colectivoilustradorescanarios.blogspot.com.es/2012/08/entrevista-luis-royo-por-ana-martin.html
Gracias a 7.7 Radio, a Silvia y Leo del Staff y también a Alberto de la Comicsería por las molestias y la lata que les di para poder hablar un ratito con él.
Aquí les dejo un enlace al blog del Colectivo de Ilustradores Canarios donde hemos publicado el texto y unas fotos.
http://colectivoilustradorescanarios.blogspot.com.es/2012/08/entrevista-luis-royo-por-ana-martin.html
Etiquetas:
entrevista,
Ilustradores Canarios,
SdM2k12,
TLP2k12
Suscribirse a:
Entradas (Atom)